Un estudio sencillo al año hace la diferencia
Estudios Preventivos de Laboratorio
Una muestra de orina y dos tubitos de sangre que hacen la diferencia.
Entre los estudios generales que común y mínimamente se deberían de realizar las personas cada año como prevención o control de salud, se encuentra la Biometría Hemática, Examen General de Orina y la Química sanguínea de 6 a 30 elementos. Normalmente los médicos solicitan estos análisis de rutina como base para comenzar un diagnóstico, control de algún tratamiento, ver la salud general del paciente, incluso los nutriólogos lo solicitan antes de establecer algún tipo de dieta.
Es recomendable realizarse estos tres estudios ya que en conjunto pueden dar una información de gran ayuda, si el médico encuentra algunos analítos alterados puede conocer tempranamente algún padecimiento de diabetes, pancreatitis, infarto agudo al miocardio, síndrome metabólico, enfermedades renales, anemias, infecciones bacterianas, virales o parasitarias, retención de líquidos, etc.
La biometría hemática proporciona la concentración total de hemoglobina (molécula encargada del transporte de oxígeno y de dar el color a la sangre) y el total de glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas en sangre. En caso de que hubiese una disminución en el número de glóbulos rojos o de la concentración de hemoglobina el médico podría darse cuenta de que se trata de anemia, la biometría hemática también evalúa otros parámetros que pueden asesorar al médico para determinar el tipo de anemia que se presenta y que tratamiento es el adecuado para el paciente. Así mismo, la alteración de la cantidad de glóbulos blancos pueden dar sospecha de algún tipo de leucemia, problemas en médula ósea o simplemente de alguna inflamación o infección.
La Química sanguínea depende de los parámetros que se evalúen, comienza desde los 3 elementos básicos que son glucosa, urea y creatinina, los cuales pueden ayudar a que el médico se de cuenta si existe algún problema hepático, renal o si existe alguna alteración por deficiencia o exceso de nutrientes como proteínas, carbohidratos, etc, o esfuerzo físico excesivo. Conforme se le van sumando elementos, la química sanguínea nos puede ir dando información relevante de diferentes orgános ya que dependiendo de la cantidad de elementos, se incluyen el perfil de lípidos, pruebas de función hepática, enzimas pancreáticas, electrólitos séricos, entre otros.
Complementando con el Examen General de Orina (EGO) se puede evaluar ampliamente la función renal o si existe alguna infección en tracto urinario, secundariamente nos puede indicar daño hepático, diabetes mellitus, vaginitis, entre otras afecciones.
Muchas enfermedades pueden prevenirse o tratarse tempranamente llevando una alimentación y hábitos acordes a lo que necesitamos y esto solamente puede conocerse midiendo periódicamente los analítos que incluyen los estudios mencionados, finalmente estos estudios son una guía para el médico en el diagnóstico de algún padecimiento u alteración y él es el único que tiene la capacidad para interpretarlos. Es responsabilidad del laboratorio dar resultados precisos, confiables y oportunos, responsabilidad del personal de salud crear conciencia y proporcionar información verídica y entendible para el cuidado de la salud de la sociedad, pero es responsabilidad de cada individuo monitorear su estado de salud habitualmente y darle seguimiento en caso de alguna anomalía.
Referencias
-Balcells (2010). La Clínica y el Laboratorio, interpretación de análisis y pruebas funcionales, exploración de los síndromes, cuadro biológico de las enfermedades. Elsevier.
-Ruiz, A., et al. (2010). Fundamentos de Interpretación Clínica de los exámenes de laboratorio. Médica Panamericana, México.
-Strasinger, S., Di Lorenzo, M. (2010). Análisis de orina yh de los líquidos corporales. Panamericana, Buenos Aires.

Sucursal Juriquilla
Fray Antonio de Monroy e Hijar 52 Local 2
Col. La Campana
Querétaro, QRO 76100
Horarios
Lunes a Viernes: 7am - 3pm
Sábado: 7am - 3pm
Domingo: Cerrado
Se puede atender con cita fuera de horario